

Detección y seguimiento de la mastitis en un hato de ganado Brahman en el trópico bajo colombiano.
En una hacienda de ganado Brahman con 573 vacas de cría, ubicada en el trópico bajo colombiano, se observó que la ganancia de peso de los...


Importancia de la evaluación reproductiva en la empresa ganadera.
La evaluación reproductiva en la empresa ganadera. La evaluación reproductiva es una herramienta de gran utilidad que le permite al...


La ultrasonografía reproductiva en grandes especies.
La tecnología del ultrasonido nace en 1880 con el desarrollo de los efectos piezoeléctricos. Luego fue aplicada en forma de SONAR durante...


Los mecanismos de defensa uterinos en la yegua frente a las infecciones (Parte I).
El útero de la yegua se mantiene libre de contaminantes por medio de mecanismos físicos, inmunológicos y el sistema linfático funcional....


Importancia del diagnóstico de la mastitis subclínica en las vacas de cría para producción de carne.
En las vacas de cría para la producción de carne es poco frecuente el diagnóstico de mastitis clínica y subclínica; sin embargo, estudios...


El exámen reproductivo en la yegua de cría mediante palpación rectal y ultrasonografía.
El exámen reproductivo. Para realizar un buen diagnóstico reproductivo por un profesional médico veterinario de la yegua de cría debe...


La superovulacion de donantes bovinas en la Transferencia de Embriones convencional (TE-MOET).
El ovario de la hembra bovina al nacer contiene mil veces más oocitos de los que podrá ovular durante toda su vida reproductiva. La...


¿Cuales son las principales causas de infecciones en el tracto reproductivo de las yeguas?
Sin duda las infecciones genito-urinarias representan un problema a nivel mundial, la presencia de nuevos agentes etiológicos como es el...


Anatomía y fisiología del aparato genital de la yegua.
[if !supportLists] Ovarios Están conformados por un epitelio germinativo, corteza, folículos, cuerpos lúteos, cuerpos albicans, médula, ...


El ciclo estral en la cerda de cría y su regulación hormonal.
El ciclo estral de una cerda no preñada tiene una duración aproximada de 21 días y consta de 2 fases, la fase folicular y la fase lútea....