

Detección y seguimiento de la mastitis en un hato de ganado Brahman en el trópico bajo colombiano.
En una hacienda de ganado Brahman con 573 vacas de cría, ubicada en el trópico bajo colombiano, se observó que la ganancia de peso de los...


Importancia de la evaluación reproductiva en la empresa ganadera.
La evaluación reproductiva en la empresa ganadera. La evaluación reproductiva es una herramienta de gran utilidad que le permite al...


Las Biotecnologías Reproductivas (BR) de última generación y las perspectivas de desarrollo de la BR
Producción industrial de proteínas con individuos vivos (Gene Pharming). En la actualidad, la baja eficiencia de la transgénesis para...


La ultrasonografía reproductiva en grandes especies.
La tecnología del ultrasonido nace en 1880 con el desarrollo de los efectos piezoeléctricos. Luego fue aplicada en forma de SONAR durante...


Los costos de producción en el sector agropecuario y los elementos necesarios para estimarlos.
Los costos de producción son una medida específica para cada empresa en particular, por tanto deben calcularse sobre datos específicos y...


La rutina de ordeño recomendada por el Consejo Nacional de Mastitis (CNM).
Los procedimientos de Ordeño recomendado por el Consejo Nacional de Mastitis incluyen estos pasos como parte de una rutina completa...


Optimización de la enmienda y la fertilización para la producción de pastos en ganadería.
La fertilidad de un suelo se refiere a la capacidad del mismo de suministrar los elementos nutritivos necesarios para el desarrollo de...


Creación de redes de conocimiento integradas al sector agropecuario en América Latina y en Colombia.
Fig. 1. Propuesta para mejorar la conectividad e incrementar la competitividad del sector agropecuario colombiano. En el sector...


Financiamiento del sector agropecuario colombiano.
Como es necesario aumentar la productividad para satisfacer la demanda nacional e internacional de productos agropecuarios, en este...


Los mecanismos de defensa uterinos en la yegua frente a las infecciones (Parte I).
El útero de la yegua se mantiene libre de contaminantes por medio de mecanismos físicos, inmunológicos y el sistema linfático funcional....